Las muelas del juicio o terceros molares son los últimos molares en erupcionar en la boca, generalmente al final de la adolescencia, y la mayoría de las personas tiene cuatro muelas.
Estos molares pueden resultar de utilidad cuando están alineados correctamente y no presentan ningún tipo de infección. Sin embargo, las muelas del juicio frecuentemente aparecen en una mala posición en los maxilares y pueden afectar a los molares sanos que tienen al lado, haciendo recomendable su extracción en estos casos.
Las muelas del juicio quedan retenidas cuando no tienen suficiente espacio para crecer con normalidad y eventualmente causan dolor, lesiones en otros dientes y otras afecciones orales. La retención de una muela de juicio puede ser parcial cuando se ve parte de la corona o total cuando no atraviesan nunca la encía.
Las muelas del juicio retenidas no siempre se manifiestan en forma de síntomas, sin embargo, cuando estas se infectan o dañan otras piezas dentales sí que pueden experimentarse ciertos síntomas como el enrojecimiento o sangrado en las encías, dolor en la mandíbula o dificultad para abrir la boca, entre otras.
Si se experimenta cualquier tipo de síntoma debe acudirse a una revisión odontológica que permitirá determinar si es necesario la extracción de alguna muela del juicio.
Extracción de muelas del juicio
Si es necesaria la extracción o exodoncia de las muelas del juicio, el odontólogo determinará cómo realizar el tratamiento.
Por lo general, una exodoncia de una muela del juicio es un pequeño procedimiento quirúrgico ambulatorio que se realiza en las propias instalaciones de la clínica dental. En el caso de que estos molares se encuentren impactados o retenidos de forma más profunda si que puede hacer necesario y aconsejable que la intervención se realice en un centro hospitalario.
La extracción o exodoncia de una muela del juicio es un tratamiento indoloro para el paciente que se realiza adormeciendo el área de intervención mediante anestesia local o con sedación si el especialista lo considera más conveniente.
Recuperación tras la extracción
Después del procedimiento de extracción de muelas del juicio deberás permanecer en reposo hasta que se pase el efecto de la anestesia local o sedación. Durante este periodo de tiempo hay que evitar masticar alimentos puesto que pueden dañar el área que ha sido objeto de la intervención.
Tras la intervención el especialista que la haya realizado se encargará de darte una serie de recomendaciones para que puedas recuperarte de la extracción de muelas del juicio.
Es posible que el dentista pueda recetarte algún tipo de analgésico, antibiótico o antiséptico para que puedas continuar con tu recuperación en casa aliviando las pequeñas molestias que puedan aparecer tras la intervención.
Tu odontólogo también se encargará de realizar un seguimiento tras el procedimiento y generalmente fijará una consulta para revisar la cicatrización de la zona en la que se ha llevado a cabo el procedimiento de extracción.
Los puntos de sutura reabsorbibles desaparecerán por sí solos en unos pocos días, mientras que los no absorbibles serán retirados una semana después de la intervención en la consulta del especialista.
Por lo general no son necesarios muchos días para recuperarse completamente de una extracción de muelas del juicio y el paciente suele evolucionar sin mayores complicaciones. No obstante, como cualquier intervención por pequeña que sea hay que realizar un seguimiento y diagnóstico completo para evitar complicaciones. Para ello, en muchas ocasiones, realizamos una exploración radiográfica en 3D para determinar la anatomía, posición y relación con estructuras vecinas de la muela del juicio que vamos a extraer. Radiología en 3D que hacemos en nuestra clínica.
En la Clínica Bugella y Rubio contamos con la Dra. Elena Rubio para realizar extracciones de muelas del juicio con las máximas garantías de éxito. Si sientes cualquier tipo de molestia en tus muelas, ven a vernos.