En este blog queremos presentaros un producto desconocido por la mayor parte de los pacientes. Los que nos conocéis sabéis que le damos mucha importancia a la prevención y este es uno de nuestros grandes aliados. Poco a poco en España se va conociendo cada vez más y queremos sumar nuestro granito de arena compartiendo esta información sobre Riva Star®, un producto que controla la progresión de las caries.
¿Qué es la caries?
La caries es una enfermedad infecciosa que la causan un conjunto de bacterias y de naturaleza multifactorial, determinada por la calidad y cantidad de saliva, por la exposición de fluor en la dieta y por los hábitos de higiene oral.
Las bacterias causan caries por un cambio de Ph oral, provocando una pérdida mineral (esmalte). Hay que tener en cuenta que el esmalte de nuestros dientes está formado por hidroxiapatita (estructura puramente mineral).
¿Podemos prevenir las caries?
Al considerarse la caries un proceso continuo, éste puede ser detenido en cualquier momento. Por tanto, conocer su etiología (la causa o diferentes factores que lo producen) es fundamental para prevenirla y controlarla.
La caries dental puede desarrollarse en cualquier superficie del diente donde haya presencia de placa bacteriana, aunque el diente esté previamente restaurado.
Los factores que podemos controlar son: la ingesta de hidratos de carbono fermentables, control de la placa bacteriana mediante cepillado y aplicaciones de flúor.
El cariostático tiene un papel importante en la prevención de la caries dentaria, que aplicamos especialmente en aquellos pacientes con mayor riesgo de caries y también de manera preventiva en dientes sanos.
Es un tratamiento preventivo compuesto de fluoruro dimínico de plata. Es un líquido que se aplica en la clínica dental como un pincel que proporciona un control instantáneo en la progresión de las caries tempranas, remineraliza el esmalte y también alivia la hipersensibilidad.
*En España se comercializa con el nombre de SDF Riva Star®.
¿Por qué está compuesto SDF Riva Star®?
– Flúor (promueve la remineralización y desensibilizante).
– Plata (bactericida que actúa en la progresión de la caries).
– Yoduro (disminución de las manchas producidas por la plata).
Un protocolo habitual de aplicación del cariostático es cada 6 meses, pero hay que adecuar la frecuencia al riesgo de caries de cada paciente.
La caries es una patología multifactorial, por lo que a pesar del uso del cariostático el paciente no está exento de llevar una correcta higiene diaria, evitar alimentos que producen caries y acudir a sus revisiones.
Estamos a su disposición en la Clínica Bugella y Rubio para cualquier consulta. Recuerde que son importantes las revisiones periódicas para mantener una correcta salud bucodental.